Comencé mi andadura profesional en solitario como modista a los dieciocho años, un tiempo que recuerdo con mucha satisfacción. Después estuve impartiendo clases de diseño, corte y confección en varias academias y por último trabajando para otros diseñadores y modistas.
Me apasiona y compartir mis conocimientos de todo lo que sé. Por eso, las clases de corte y confección que imparto en Pamplona tienen un gran reconocimiento por parte de todas aquellas que los han recibido.
Aprende a coser con mis clases de corte y confección. En ellas te enseñaré cómo arreglar una prenda, cómo realizar costura de hogar, cómo coser a mano, cómo coser a máquina, cómo interpretar patrones y cómo hacerte tu propia ropa.
Antes de nada me presento, soy Cristina León modista de profesión. Me apasiona compartir mis conocimientos, y todo lo que sé sobre el mundo de la costura. Este es el sitio web de mi taller La costura de Cristina y estas son las clases de corte y confección que imparto.
Hay muchas razones para apuntarte a uno de mis clases de corte y confección; y una de las principales es la satisfacción de hacer algo por ti misma. Cuántas veces te has puesto manos a la obra y has visto que esto del coser no es tan sencillo. Eso de la aguja, el hilo y la máquina de coser tiene su misterio. Por esto, la mejor forma de comenzar es por el por el principio; los fundamentos de la costura con todos esos trucos, bases y consejos que harán más fácil tu comienzo y que yo te ensañaré.
Si no sabes nada de nada te aconsejo que te apuntes al curso costurero iniciación. Este curso está orientado a todas aquellas personas que quieran aprender a coser desde cero. En él adquirirás la base necesaria para enfrentarte al hilo y la aguja. El curso está compuesto por diferentes unidades: costura a mano, costura a máquina y trabajos prácticos de cómo realizar nuestra propia falda.
Si posees conocimientos de costura y quieres perfeccionarlos o bien aprender nuevas técnicas el curso costurero avanzado es el que te interesa.
La falda es una prenda sencilla que te permitirá adentrarte en el maravilloso mundo de la confección, y a la vez coger el gusto por la costura.
En el curso comenzarás aprendiendo a coger las medidas del cuerpo. Primero a nosotras mismas y luego unas a otras con el fin de adquirir soltura. Una buena toma de medidas repercute en el resultado y esta es la base fundamental de cualquier prenda. Una vez tengamos hecho el patrón vendrá el corte, la prueba y el paso siguiente será la costura de la falda: costados, pinzas, cremallera invisible y bajo.
Los objetivos de este curso son: toma de medidas, patrón de la falda, pasar hilos flojos, hilvanar, prueba de la falda y rectificaciones, costura y zigzag a máquina de todas las partes, cremallera invisible atrás, bajo a mano y cinturilla escondida. Más información sobre el curso de costura intensivo para hacerte una falda
Este curso requiere conocimientos básico de costura
En este curso aprenderás el arreglo de las prendas más comunes: bajos de pantalón a máquina, bajo de falda a mano, bajo mangas, entallar costados de vestido, cambiar cremallera, etc. Más información sobre curso de costura intensivo de arreglo de prendas.
Se te ha caído un botón, quieres arreglarte los bajos de un pantalón o tienes que coser una cremallera y no sabes por dónde empezar, este es tu curso. En él te daré las soluciones a todas esas dudas sobre costura que tienes. Dirigido aquellas que no tienen ningún conocimiento de costura.
Los objetivos de este curso es conocer las herramientas: agujas de coser, alfileres, etc. Os enseñaré las puntadas a mano que más vais a utilizar en vuestros futuros proyectos, pasar hilos flojos, hilvanes, coser un botón, etc.
En el taller dispondréis de máquina de coser, estudiaremos las partes que la componen, cómo enhebrarla, y cómo manejar la máquina sin ningún problema. Muestrario de costura a máquina, costura recta, zigzag, pespunte doble aguja, cremallera. Más información sobre el curso de intensivo costura
En este curso aprenderás los fundamentos de la máquina de coser, trucos, consejos, qué accesorios son los mejores, etc. En definitiva, cómo sacarle el mayor provecho a esta herramienta.
El curso de máquina de coser tiene como objetivos: conocer las partes de la máquina de coser, reconocer dónde puede fallar una máquina y su solución, trucos y consejos, enhebrado, diferentes ejercicios con la máquina, tensión del hilo, ajuste de puntadas, problemas de costuras, prácticas con la máquina en papel, diferentes tipos de costura en tela, hacer un ojal, coser una cremallera, etc. Más información sobre el curso intensivo de maquina de coser
Si tienes conocimientos de costura pero no sabes cómo interpretar los patrones de las revistas y adaptarlos a tus medida, o te interesa tener un patrón base con tus medidas en este curso de costura intensivo de patronaje aprenderás cómo hacerlo.
Te familiarizarás con la toma de medidas para poder adaptar los patrones a las medidas de tu cuerpo y utilizar las holguras necesarias para cada tipo de modelo.
Realizarás el patrón base espalda, delantero y manga en su sitio, falda base delantero y espalda, y con estos patrones y sus holguras podremos realizar un patrón a nuestra medida.
Realizaremos un prototipo de vestido con manga en su sitio de la revista, y aprenderemos las reglas básicas para modificarlo y adaptarlo a nuestro cuerpo. Los objetivos de este curso son: toma de medidas, patrón base espalda, patrón base delantero, manga en su sitio, transformaciones pinza de pecho, patrón base falda, holguras y desahogos, sacar patrones de revista y adaptarlos a nuestro cuerpo. Más información sobre el curso intensivo de interpretación de patrones
Mi taller de costura es ese lugar de encuentro donde hablamos de nuestras cosas mientras aprendemos a coser. Como en los costureros de siempre en los que se afianzaban las relaciones a la vez que la aguja y el hilo iban de la mano. Mientras en la mesa unas cortaban los patrones, otras sentadas hilvanaban prendas. Las más avanzadas realizaban el proceso de costura hasta el final de la prenda, estas últimas generalmente se quedaban a coser para la modista, trabajando para ella.
Hoy en día estos costureros, ahora talleres, poco o casi nada han evolucionado. Seguimos empleando las mismas herramientas, eso si, algo más sofisticadas, pero la aguja, el hilo, la máquina de coser, los patrones, y la buena armonía siguen siendo lo principal.
En mis clases de corte y confección es donde comparto mi experiencia. Cualquier consulta, ya sea de confección o bien para pedirme información sobre los clases de corte y confección, no dudes en ponerte en contacto conmigo.