Tutorial mascarilla modelo 1

Vista frontal de la mascarilla modelo 1
Vista frontal de la mascarilla modelo 1

Esta mascarilla la he confeccionado con un tejido estilo glasilla que se utiliza para prototipos. Vosotras debéis tener en cuenta el enlace que os dejo abajo para utilizar tejidos homologados por el Ministerio de Industria. La mascarilla no protege al 100% y dependiendo del tejido que usemos nos protegerá más o menos, pero siempre es mejor que ir sin ninguna protección. Hay muchos debates sobre qué tejidos se deben utilizar. Los tejidos TNT tienen una duración de 5 lavados, mientras que si es un tejido de algodón, una sarga o un vaquero, mantiene sus propiedades durante 20 lavados. Es una decisión vuestra, yo no puedo garantizar el resultado, ni deciros que con ellas vas a estar protegida al 100%. Mirad este enlace con toda la Información sobre mascarillas reutilizables para minimizar el riesgo de contagio de la COVID-19.

Vista del perfil derecho de la mascarilla modelo 1
Vista del perfil derecho de la mascarilla modelo 1
Vista del perfil izquierdo de la mascarilla modelo 1
Vista del perfil izquierdo de la mascarilla modelo 1

Tutorial mascarilla modelo 1

Materiales necesarios

  • 25 cm de tejido exterior
  • 25 cm de tejido TNT
  • 15 cm para la parte del bolsillo en contacto con la piel.
  • 55 cm de goma, de goma caucho de 0,6mm de ancho, 30 para la parte de arriba y 25 para la de abajo si es para pasar por las orejas 22 cm, 11 para cada lado.
  •  8 cm de tira twist o tira de metal que no se oxide al lavar
  • Hilo blanco y al tono del tejido exterior
  • Alfileres
  • Tijeras de corte o cúter
  • Tijeras pequeñas
  • Lapicero o portaminas para el patrón
  • Regla para el patrón
  • Marcador de tela o rotulador «Frixion»

Patrón

El despiece del patrón que vamos a realizar es el siguiente.

  • Pieza de 24 cm x 22 cm de tejido exterior e interior
  • Pieza de 19 cm x 15 cm para el bolsillo,
  • Pieza de papel de 22 cm x 8 cm como indica la forma del patrón

Las medidas de este patrón son para una persona que tenga la cara fina, ya que queda un poco estrecha. Si lo queremos para una cara más larga, añadiremos al rectángulo central de 7 cm uno más, y a los laterales de 5 cm también le añadiremos otro centímetro.

Descarga del patrón en pdf: Mascarilla patrón modelo 1

Paso a paso

Si vamos a utilizar tejido de algodón para el exterior es mejor lavarlo por si encoge o destiñe. Utilizad tejidos que no den alergias a ser posible y que transpiren y sean impermeables. Porque parece que va para largo esto de llevar mascarilla. Te consejo que hagas unas cuantas y las vayas lavando cada poco.

Corte

  1. Una vez cortadas las piezas del patrón las colocaremos sobre la tela, con cuidado de utilizar el hilo del tejido en referencia al hilo del patrón. Pondremos los alfileres necesarios para sujetar bien el patrón y que no se nos mueva. Tenemos que darle un centímetro de costura alrededor, tal y como se aprecia en la foto, y recortamos. Podemos cortar con tijeras o bien con cúter de tejido, lo que nos sea más cómodo. Damos un piquete en el centro arriba y abajo donde están los aplomos.

    Paso 1, corte de la mascarilla
    Paso 1, corte de la mascarilla
  2. Colocamos el patrón de lo que va a ser el bolsillo, tal y como indica la foto, colocando el lomo del patrón con el lomo del tejido. La medida completa es de 19 cm x 15 cm y lo doblamos por la mitad que es el lomo o doblez y le quitamos 1 cm a cada lado, para que nos quede esa forma en la parte exterior.

    Paso 2, preparación de bolsillo
    Paso 2, preparación de bolsillo
  3. Le damos un piquete en los dos centros.

    Paso 3, piquete en bolsillo
    Paso 3, piquete en bolsillo
  4. Preparamos los dobladillos del bolsillo, colocando alfileres y planchando.

    Paso 4, plancha del dobladillo bolsillo
    Paso 4, plancha del dobladillo bolsillo
  5. Cosemos un pespunte a máquina al borde interior del dobladillo

    Paso 5, pespunte dobladillo bolsillo
    Paso 5, pespunte dobladillo bolsillo
  6. Resultado del bolsillo.

    Paso 6, resultado del bolsillo
    Paso 6, resultado del bolsillo
  7. Centramos el bolsillo con el centro de la pieza interior y sujetamos con alfileres, cara con cara.

    Paso 7, centrar bolsillo con pieza interior
    Paso 7, centrar bolsillo con pieza interior
  8. Hacemos lo mismo en el otro lado

    Paso 8, listo para coser a máquina
    Paso 8, listo para coser a máquina
  9. Costura por el centímetro a máquina ambos lados

    Paso 9, coser a 1cm
    Paso 9, coser a 1cm
  10. Resultado de los dos pespuntes

    Paso 10, resultado de los pespuntes
    Paso 10, resultado de los pespuntes
  11. Concaramos la cara del tejido exterior con la cara la pieza anterior.

    Paso 11, concarar las piezas
    Paso 11, concarar las piezas
  12. Sujetamos con alfileres con cuidado ya que el bolsillo es más pequeño que la pieza grande y nos tirará un poco.

    Paso 12, sujetamos con alfileres
    Paso 12, sujetamos con alfileres
  13. Dejamos en un costado un trozo de unos 6 cm sin coser,  ya que es por donde vamos a sacar luego toda la mascarilla.

    Paso 13, dejamos espacio sin coser
    Paso 13, dejamos espacio sin coser
  14. Pespunteamos alrededor a 1 cm del margen de costura, dejando el trozo sin coser.

    Paso 14, coser a máquina
    Paso 14, coser a máquina
  15. Cortamos unos piquetes en las curvas para que pueda dar bien la vuelta

    Paso 15, hacemos piquetes
    Paso 15, hacemos piquetes
  16. Le damos la vuelta por el hueco que tenemos sin coser.

    Paso 16, damos la vuelta por el hueco
    Paso 16, damos la vuelta por el hueco
  17. Una vez dada la vuelta nos quedará como se ve en la fotografía.

    Paso 17, vista interior
    Paso 17, vista interior
  18. Por el bolsillo meteremos el twist, para luego amoldarlo a nuestra nariz.

    Paso 18, metemos el twist
    Paso 18, metemos el twist
  19. Sujetamos el espacio que tiene el twist con alfileres.

    Paso 19, sujetar con alfileres el twist
    Paso 19, sujetar con alfileres el twist
  20. Pasamos a máquina un pespunte de carga rematando al principio y al final sobre el aplomo que tenemos de referencia.

    Paso 20, pespunte de carga
    Paso 20, pespunte de carga
  21. Resultado del pespunte de carga, preparación para darle un pespunte de carga y adorno todo alrededor.

    Paso 21, pespunte de carga 2
    Paso 21, pespunte de carga 2
  22. Pasamos el pespunte todo alrededor, cerrando a su vez el lado que habíamos dejado abierto.

    Paso 22, pespunte de carga todo alrededor
    Paso 22, pespunte de carga todo alrededor
  23. Pespunte alrededor.

    Paso 23, resultado de los pespuntes
    Paso 23, resultado de los pespuntes
  24. Medimos 5 cm, o bien si lo hemos hecho más grande 6 cm y doblamos.

    Paso 24, medimos 5 cm y doblamos hacia adentro
    Paso 24, medimos 5 cm y doblamos hacia adentro
  25. Hacemos lo mismo con el otro lado.

    Paso 25, hacemos lo mismo con el otro lado
    Paso 25, hacemos lo mismo con el otro lado
  26. Sujetamos las dos partes con alfileres, y podemos planchar para que nos quede bien sujeto.

    Paso 26, sujetamos con alfileres
    Paso 26, sujetamos con alfileres
  27. Marcamos el patrón que tenemos con la forma redondeada, sobre la mascarilla por el lado exterior.

    Paso 27, marcamos el patrón por el exterior
    Paso 27, marcamos el patrón por el exterior
  28. Lo mismo por el lado interior, sin coger el bolsillo interior. Colocamos en las 4 esquinas las gomas metiendo  1 cm hacia adentro después coseremos desde la esquina hacia abajo hasta donde tenemos las marcas y pasaremos hasta el otro lado, por la parte de arriba y por la de abajo.

    Paso 28, Vista del pespunte y colocación de gomas
    Paso 28, Vista del pespunte y colocación de gomas
  29. Cosemos los dos lados.

    Paso 29, cosemos los dos lados
    Paso 29, cosemos los dos lados
  30. Tenemos los pespuntes hechos y las gomas bien sujetas.

    Paso 30, vista del pespunte
    Paso 30, vista del pespunte
  31. Plancharemos para quitar todas las marcas,  y ya tenemos lista nuestra mascarilla.

Acabada la mascarilla metemos dentro del bolsillo los filtros pertinentes dependiendo de cuantas capas tengamos de TNT, lo normal son entre 4 ó 5.

Vista parte exterior
Vista parte exterior
Vista interior mascarilla
Vista interior mascarilla

Ya sabes que puedes  colocar las gomas de lado a lado y no para sujetar en las orejas, y también puedes modificar el tamaño de la misma. Por ejemplo, para mi, es un poco corta ya que no me tapa lo suficiente la barbilla y demasiado larga ya que me llega casi hasta las orejas. En el patrón hay dos tamaños uno mas grande que otro.

Espero os haya gustado y os sea útil este tutorial. Puedes hacerte varias para tener de quita y pon, sigue las instrucciones de lavado, uso que tienes en este enlace. Información sobre mascarillas reutilizables


Descarga del patrón en pdf: Mascarilla patrón modelo 1