Tutorial mascarilla modelo 2

Vista del perfil izquierdo de la mascarilla modelo 2
Vista del perfil izquierdo de la mascarilla modelo 2

Esta mascarilla está realizada con tejido estilo glasilla para los prototipos, vosotras tener en cuenta el enlace que os dejo abajo para utilizar los tejidos homologados por el Ministerio de Industria. La mascarilla no protege al 100% y dependiendo del tejido que usemos nos protegerá más o menos del coronavirus, pero siempre es mejor que ir sin ninguna protección. Hay muchos debates sobre los tejidos a utilizar,  ya que los tejidos TNT tienen una duración de 5 lavados, mientras que un tejido de algodón, una sarga o un vaquero, mantiene sus propiedades hasta 20 lavados, así que eso es una decisión vuestra, yo no puedo garantizar el resultado, ni deciros que con ellas vas a estar protegida al 100%.  Mirad este enlace con toda la Información sobre mascarillas reutilizables para minimizar el riesgo de contagio de la COVID-19.

Los pliegues que lleva a los costados los he puesto para permitir una mejor respiración, mayor holgura, pero ajustada en los costados. En este modelo se puede prescindir de estos pliegues y hay que quitarlos de los dos lados la profundidad que tenga el pliegue.

Vista frontal de la mascarilla modelo 2
Vista frontal de la mascarilla modelo 2
Vista del perfil derecho de la mascarilla modelo 2
Vista del perfil derecho de la mascarilla modelo 2

Tutorial mascarilla modelo 2

Materiales necesarios

  • 36 cm de tejido exterior
  • 36 cm de tejido TNT  (especificaciones  Información sobre mascarillas reutilizables)
  • 15 cm para la parte del bolsillo en contacto con la piel
  • 55 cm de goma, de goma caucho de 0,6mm de ancho, 30 para la parte de arriba y 25 para la de abajo si es para pasar por las orejas 22 cm, 11 para cada lado.
  • 8 cm de tira twist o algún tipo de alambre que no se oxide.
  • Hilo blanco para el TNT y del tono del tejido exterior
  • Alfileres
  • Tijera de corte o cúter
  • Tijeras de mano
  • Marcador de tela
  • Portaminas para el patrón
  • Regla

Patrón

Las medidas que figuran en el patrón podemos modificarlas dependiendo de las medidas que tengamos. Lo mejor es medirnos la cara, y las holguras, y la medida de la cabeza para las gomas. La forma que tiene este patrón tan redondeada es para que tengamos holgura entre la boca y la mascarilla para poder respirar mejor.

Descarga del patrón en pdf: Mascarilla patrón modelo 2

Paso a paso

Si vamos a utilizar tejido de algodón para el exterior es mejor lavarlo antes por si encoge o destiñe, a ser posible utilizar tejidos que no den alergias ya que vamos a llevarla mucho tiempo puesta, lo mejor es hacer varias y lavarlas conforme las vayamos utilizando.

Corte

  1. Una vez que tenemos las piezas del patrón colocamos sobre la tela. Tendremos en cuenta el hilo del patrón y de la tela. Colocamos los alfileres necesarios para sujetar, en este patrón tiene ya el cm de costura, así que cortaremos al canto de la marca.

    Paso 1, colocación de los patrones sobre la tela
    Paso 1, colocación de los patrones sobre la tela
  2. Cortaremos todas las piezas marcando los aplomos.

    Paso 2, corte de la mascarilla
    Paso 2, corte de la mascarilla
  3. Tenemos las dos piezas exteriores, dos piezas interiores y bolsillo para meter el filtro con sus piquetes marcados.

    Parte 3, las piezas de tejido que componen la mascarilla
    Parte 3, las piezas de tejido que componen la mascarilla
  4. Coseremos de las tres partes de la forma redondeada e intentaremos hacer un largo de puntada pequeño y si es posible utilizar una aguja de bola.

    Paso 4, costura de la parte central
    Paso 4, costura de la parte central
  5. Planchar con las costuras abiertas para que no nos roce la nariz con las costuras.

    Paso 5, planchado de costuras abiertas
    Paso 5, planchado de costuras abiertas
  6. A la parte lateral del bolsillo le hacemos un dobladillo a cada lado y lo sujetamos con alfileres.

    Paso 6, sujeción con alfileres de dobladillo bolsillo
    Paso 6, sujeción con alfileres de dobladillo bolsillo
  7. Cosemos este dobladillo a máquina con un pespunte.

    Paso 7, costura a máquina del dobladillo bolsillo
    Paso 7, costura a máquina del dobladillo bolsillo
  8. Nos queda de la siguiente manera.

    Paso 8, vista del bolsillo terminado
    Paso 8, vista del bolsillo terminado
  9. Ahora vamos a sujetar la parte interior de la mascarilla con el bolsillo. Para eso colocamos la cara de la parte interior con el revés del bolsillo tal y como indica la foto. Sujetamos los centro de las costuras.

    Paso 9, colocación de bolsillo con interior mascarilla
    Paso 9, colocación de bolsillo con interior mascarilla
  10. Hacemos lo mismo arriba y abajo y lo preparamos con alfileres.

    Paso 10, colocación de bolsillo con interior mascarilla
    Paso 10, colocación de bolsillo con interior mascarilla
  11. Cosemos a máquina los dos lados.

    Paso 11, costura a máquina del bolsillo a parte interior
    Paso 11, costura a máquina del bolsillo a parte interior
  12. Ya tenemos lista la parte interior de la mascarilla.

    Paso 12, interior mascarilla
    Paso 12, interior mascarilla
  13. Ahora le vamos a hacer los pliegues a ambos lados, tanto en la parte interior como la exterior. Yo he puesto un pliegue encontrado, pero se puede hacer un solo pliegue, o bien reducimos la anchura y eliminamos los pliegues, yo lo he puesto para que haya un poco más de holgura en la cara, pero eso es a vuestra elección.

    Paso 13, pliegues en costados
    Paso 13, pliegues en costados
  14. Sujetamos el pliegue con un pespunte a máquina.

    Paso 14, costura pliegues
    Paso 14, costura pliegues
  15. En el lado que tenemos con el bolsillo colocamos las gomas, podemos poner las gomas para rodear la cabeza o bien para las orejas.

    Paso 15, colocación de gomas
    Paso 15, colocación de gomas
  16. Colocaremos la parte que tenemos con las gomas y encima la parte que va a ser el exterior, cara con cara. Y cosemos un pespunte todo alrededor dejando abierto un costado en un lado de las gomas que es por donde le daremos la vuelta a toda la mascarilla.

    Paso 16, costura a máquina mascarilla tejidos cara con cara
    Paso 16, costura a máquina mascarilla tejidos cara con cara
  17. Damos piquetes por todo alrededor, y si tenemos las costuras muy gruesas le quitamos forma con las tijeras, tal y como se ve en la foto.

    Paso 17, piquetes para rebajar costuras
    Paso 17, piquetes para rebajar costuras
  18. La mascarilla lista para darle la vuelta

    Paso 18, mascarilla lista para dar la vuelta
    Paso 18, mascarilla lista para dar la vuelta
  19. Le damos la vuelta por el agujero que hemos dejado sin coser.

    Paso 19, dar la vuelta por el margen sin coser
    Paso 19, dar la vuelta por el margen sin coser

20. Metemos por el bolsillo el twist, para que se sujete bien la mascarilla a la nariz, y le pasamos un pespunte de carga para que queden bien ajustado.

Paso 20, colocamos el twist, pasar pespunte de carga
Paso 20, colocamos el twist, pasar pespunte de carga

21. Pasamos el pespunte de carga todo alrededor de la mascarilla para cerrar el hueco que dejamos abierto para dar la vuelta, colocar las gomas hacia arriba para que no las enganchemos al coser.

Paso 21, pespunte de carga todo alrededor
Paso 21, pespunte de carga todo alrededor

Lista la mascarilla para poder utilizarla, recuerda que dependiendo de los tejidos que utilices tendrás que meter más o menos capas de filtro, lo recomendable son 4 ó 5.

Vista parte interior de la mascarilla modelo 2
Vista parte interior de la mascarilla modelo 2

Puedes modificar el tamaño para adaptarlo a la cara de cada persona, reduciendo o agrandando el patrón, lo mejor es que la primera sea de prueba, rectificar lo que creas necesario.

Las gomas pueden ir detrás de las orejas o alrededor de la cabeza, eso lo que mejor os parezca, siempre sujetan más las que van alrededor de la cabeza, incluso hay veces que llevan las gomas de las orejas y otra goma  que sale de la de las orejas y pasa por detrás de la cabeza, eso al gusto.

Espero que os haya gustado este tutorial y os sea útil. Puedes hacerte varias para tener de quita y pon, sigue las instrucciones de lavado, uso que tienes en este enlace. Información sobre mascarillas reutilizables


Descarga del patrón en pdf: Mascarilla patrón modelo 2