Mascarillas reutilizables información

Debido a la COVID-19 estamos atravesando momentos muy difíciles que están cambiando y van a cambiar nuestra vida por completo. Después de llevar casi dos meses de confinamiento nos tenemos que ir preparando para la vuelta a la normalidad, poco a poco iremos saliendo a la calle, a nuestros trabajos, hacer compras, al médico o a dar un paseo, en este momento se aconseja pero seguramente será obligatorio llevar mascarilla, la mejor forma de protegernos a nosotros mismos y a los demás. Os cuento algo sobre las mascarillas reutilizables.

Las mascarillas reutilizables van a formar parte de nuestro vestuario y serán un complemento tan habitual como otro cualquiera. Podemos hacernos nuestras propias mascarillas reutilizables o si lo prefieres te puedo hacer una personalizada a tu gusto.

En este artículo voy a intentar daros toda la información que he ido recopilando por diferentes canales: Ministerio de Industria, empresas de tecnología textil y otros. La Especificación UNE 0065:2020 sobre cómo deben ser este tipo de mascarillas reutilizables. Este dispositivo no es un producto sanitario en el sentido de la Directiva 93/42 o del Reglamento UE / 2017/745, ni un equipo de protección individual en el sentido del Reglamento UE / 2016/425.

Al final del artículo están los enlaces a dos tutoriales de mascarillas reutilizables, los he diseñado y hecho el patrón que mejor se adapte a nuestra cara, nos proteja  y que sean lo más cómodas posibles. En los tutoriales los tejidos con las que las he realizado no son los TNT, ya que son simples muestrarios. Si os apetece haceros vuestras propias mascarillas, hay que utilizar los tejidos que os indico en el apartado de materiales.

Esquema de probabilidad de contagio con o sin mascarillas reutilizables
Esquema de probabilidad de contagio de la COVID-19 con o sin mascarilla.

Descripción de uso

  • Debe cubrir la barbilla, boca y nariz.
  • Estar confeccionada con material filtrante adecuado, y reutilizable que permita la respiración y que en contacto con la piel no presente riesgos de irritación o efectos adversos para la salud.
  • Garantizar un ajuste adecuado con la cara.
  • La mascarilla higiénica no exime al usuario de la aplicación de gestos barrera complementados por las medidas de distanciamiento social que son esenciales conforme con las recomendaciones indicadas por el Ministerio de Sanidad.

Materiales homologados para el cuerpo de las mascarillas reutilizables

Las mascarillas reutilizables tienen que ser de Tejido no tejido TNT, es un tejido de polipropileno, es un material textil formado a partir de fibras unidos por diferentes procedimientos, prescinde el proceso de un tejido convencional. Se utiliza el calor para su proceso.

Es un material que tiene un gran resistencia, repele el agua, resiste a temperaturas extremas y no es abrasivo al tacto.

Para realizar una mascarilla homologada debemos utilizar dos capas de TNT spunbond de 40mg/m2 de polipropileno hidrófobo 100%, para el exterior de la mascarilla. Para la parte central de la mascarilla, o la que se coloca dentro del bolsillo la llamada filtro dos capas de TNT spunlace de 44g/m2 de 80%Poliéster – 20% Viscosa,  y para la parte interior la que va en contacto con la piel una capa de TNT spunbond de 20g/m2 de 100% polipropileno.

Pero también podemos personalizar nuestra mascarillas, para eso podemos utilizar otros tejidos para la parte exterior de la misma, elegir un tejido técnico transpirable, esto sería lo ideal, ya que no limita la respiración,  hay empresas que se dedican a personalizarlo con estampados, pero podemos utilizar otro tipo de tejidos para el exterior, un algodón, jeans, sarga, etc. siempre que sean transpirable, podemos meter 4 capas de TNT,  que será la que haga de filtro,  siguiendo las instrucciones de arriba y el bolsillo hacerlo con tela de algodón  que es lo que está en contacto con nuestra piel.

Si vas a utilizar tejido de algodón estampado lo mejor es que lo laves antes para que encoja si tiene que encoger y pierda tintes y no destiña.

Para los arneses de sujeción podemos utilizar goma, o goma de caucho, de 0.5 mm, o.6 mm o cintas de tejido.

Colocación y retirada de la mascarilla

  • Se recomienda colocar la mascarilla sobre la piel desnuda (es decir, sin la presencia de cabello en contacto con la piel del usuario y, para algunas personas, piel afeitada)
  • Para que la mascarilla sea efectiva se debe usar correctamente, por esta razón, la colocación, el uso y la retirada de las mascarillas higiénicas para niños debe ser supervisada por un adulto.
  • Lavarnos las manos con agua y jabón, o bien con una solución hidroalcohólica antes de colocarla
  • Identificar la parte superior de la mascarilla
  • Posicionar la mascarilla a la altura de la nariz, si dispone de pinza nasal, ajustarla a la nariz.
  • Sostener la mascarilla desde el exterior y sujetar las gomas o sistema de sujeción  detrás de la cabeza o a ambos lados de las orejas, sin cruzarlos.
  • Bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla.
  • Verificar que la mascarilla cubre la barbilla.
  • Una vez ajustada no tocar la mascarilla con las manos,  si es necesario tocarla o si la vamos a retirar nos lavaremos previamente las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica
  • Retiraremos la mascarilla sin tocar la parte frontal, cogiendo por las gomas o sistema de sujeción.
  • Lavaremos de nuevo las manos con agua y jabón o con solución hidroalcohólica.

Lavado, limpieza y desinfección.

Hay varios formas de lavado y limpieza, todas ellas están aprobadas en la Especificación UNE 0065:2020 para una Correcta Limpieza y Desinfección.

  • En lavadora de 60º a 90º con detergente normal, y un ciclo completo de lavado
  • Una forma casera y conocida de limpiar y esterilizar mascarillas es el uso de calor, en este caso dejando reposar las mascarillas de tela en agua hirviendo durante al menos cinco minutos, el problema es que dependiendo de la tela, someterla a ciclos de ebullición puede dañarla y afectar a su transpiración, por ello hay que asegurarse e inspeccionar bien la mascarilla.
  • Otro método, es remojar las mascarillas cinco minutos en una dilución 1:50 de lejía por cada libro de agua durante 30 minutos. Es importante no excederse con la lejía ni el tiempo, ya que puede dañarlas  incluso provocar daños al usuario, para ello debemos enjuagar con abundante agua y jabón, para eliminar el resto de  lejía, y sumergir de nuevo la mascarilla en agua limpia otros cinco minutos, para el tejido TNT sería recomendable este sistema.

Mantenimiento y cuidados

  • Se debe evitar el contacto entre una mascarilla sucia y la ropa limpia o a lavar, la persona a cargo del lavado debe protegerse para manejar las mascarillas sucias.
  • En este caso, al tratarse de mascarillas caseras de tela, y teniendo en cuenta la evidencia actual, esperar hasta dos días más para un nuevo uso tras una desinfección adecuada sería buena idea.De hecho, algunos estudios sugieren que las partículas del coronavirus pueden llegar a aguantar hasta 6-7 días en algunos casos en superficies porosas, pero no ha podido demostrarse todavía que tengan poder de contagio en dichos casos. Aún así, no puede desdeñarse dicha posibilidad.
  • Se recomienda que la mascarilla se seque completamente dentro de las dos horas después del lavado.
  • No se debe secar o higienizar en un horno microondas.
  • Tanto durante el secado, como almacenamiento, se deben evitar los ambientes en los que la mascarilla se pueda volver a contaminar.
  • Después de cada lavado se debe realizar una inspección (con guantes o manos lavadas) se detecta algún daño desecharla.

Eliminación

  • Una vez sobrepasado el máximo de lavados se deben desechar. Para ello, hay que tirarlas a un contenedor provisto de una bolsa de plástico preferiblemente, sin necesidad de manejo manual y con tapa.
  • También es aconsejable el uso de 2 Bolsas de Plástico ya que en caso de que la primera se rompa, tendremos la segunda para protegernos del contenido.

Duración

  • Por cuestiones de comodidad e higiene, se recomienda no usar la mascarilla por un tiempo superior a 4 h.
  • En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
  •  La mascarilla se debe lavar cada vez que se ensucie, humedezca o no se pueda colocar correctamente sobre la cara.
  • No se debe utilizar la mascarilla si está sucia o húmeda.
  • En el caso de que se vaya a almacenar temporalmente se debe evitar el contacto con cualquier superficie.
  • Tampoco se debe colocar en una posición de espera en la frente o debajo de la barbilla durante y después.
  • El periodo para las mascarillas que son de tela de algodón será de 20 lavados, y para los filtros de TNT será de 5 lavados. Si toda la mascarillas es de TNT se recomienda 5 lavados.

Una vez tengamos tengamos disponibles los tejidos necesarios para realizarlas, con la última actualización con fecha del 20 de abril de 2020 del Ministerio de Industria del nuevo catalogo de los tejidos homologados.  Nos dispondremos a realizar nuestras propias mascarillas.

He realizado dos tutoriales de mascarillas, los dos modelos son diseños y patronaje  propios, los he realizado pensando en la mayor comodidad, a la vez que en la mejor seguridad.

Los dos modelos tienen 4 capas de tejidos, en los tutoriales los tejidos no son TNT,  ya que son los prototipos, vosotras utilizad los tejidos que os indicado en el apartado materiales.

Si quieres que te realice una mascarilla personalizado con tu tamaño y estampado, estarán disponibles en breve.

Tutoriales de mascarillas reutilizables

Ir al tutorial de mascarilla reutilizable modelo 1

Modelo 1 para mascarillas reutilizables
Modelo 1 para mascarillas reutilizables

 

Ir al tutorial de mascarilla reutilizable modelo 2

Modelo 2 para mascarillas reutilizables
Modelo 2 para mascarillas reutilizables

 

 


Fuentes

Ministerio de Industria

Asociación Española de Normalización